Etapas de desarrollo proyecto Incluir
Se implementara un certificado seguro SSL para asegurar el sitio contra ataques informáticos. Este certificado aumenta la confiabilidad de cada sitio con respecto al navegante, dándole la confirmación de que se está navegando un sitio seguro. Este punto es necesario y obligatorio con respecto al reconocimiento de voz del asistente incluir (herramienta de barra agregada al sitio). Este punto indirectamente aumentara el ranking y posicionamiento en buscadores.
Referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transport_Layer_Security
En una primera instancia para poder avanzar con todas las modificaciones para adaptar cualquier web a todas las normativas de accesibilidad necesarias es fundamental que el 100% del código actual rankee perfecto en los test de normativas estándar W3C, organismo internacional que regula las tecnologías y el buen uso y desarrollo web. Al mismo tiempo se optimizara al máximo la sintaxis del código, esto dará como resultado una web perfectamente programada con los más altos estándares web, y por consiguiente se lograra mejor performance en el sitio. Técnicamente se está hablando del código HTML y CSS. Estos conceptos ayudaran a el asistente incluir (herramienta de barra agregada al sitio) comprenda y analice y adapte el sitio actual. Este punto indirectamente aumentara el ranking y posicionamiento en buscadores.
Referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web_Consortium
https://en.wikipedia.org/wiki/Cross-browser
https://es.wikipedia.org/wiki/HTML5
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_estilos_en_cascada
Se estudiara el sistema de navegación (menús) actuales de la web para poder optimizar la manera de navegar el sitio. Esto hace referencia a que los enlaces sean visibles, no estén repetidos, los textos de cada enlace sean significativos a el contenido, métodos para saltear la navegación e ir directamente al contenido, eliminación de menús duplicados, roles ARIA. Se tendrá en cuenta el dialogo de voz del navegador con respecto a los enlaces de texto e imágenes. Se analizara el recorrido tabindex (navegación con sistemas de tabulación). Estos conceptos serán utilizados el asistente incluir (herramienta de barra agregada al sitio). Se consultara con nuestro equipo pedagógico la mejor manera de navegar el sitio.
Referencia:
https://en.wikipedia.org/wiki/WAI-ARIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Lector_de_pantalla
http://webaim.org/techniques/css/invisiblecontent/
https://es.wikipedia.org/wiki/WCAG_1.0
https://es.wikipedia.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_por_tabulaci%C3%B3n
Varias de las características necesarias para poder adaptar y hacer accesible el sitio es que ciertos elementos que no poseen textos (imágenes, formularios, videos, etc.) tengan una manera de ser leídos por un lector de pantalla y/o por el asistente incluir (herramienta de barra agregada al sitio) para aprobar las normativas necesarias WCAG (área de la W3C dedicada a las tecnologías asistenciales en la web). Esto requerirá la redacción de múltiples textos y frases alternativas a cada imagen significativa, formulario, elemento multimedia, etc. Se volverán a redactar textos de la web para que se adapten a lenguaje simple y resumido.
Referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_alternativo
https://www.w3.org/WAI/intro/wcag
Se consultara con el cliente llegado el caso de que las modificaciones anteriores requieran de un reestructurado fuerte del sitio para consensuar los cambios próximos a realizar por si el sitio se viera afectado de una manera que no corresponda con la imagen corporativa de la empresa / institución.
Se implementaran los códigos necesarios para poder estructurar, modificar y adaptar el sitio existente a todas las normativas necesarias para convertirlo en accesible de la mejor manera posible. Para este punto se tomaran en cuenta todas y cada una de las características que imponen los más altos estándares WCAG, W3C, Section 508 (normativa estadounidense para la accesibilidad web). Se estudiara y adaptara la web a cada uno de los 77 puntos sugeridos por los estándares WCAG que definen la mejor adaptación de tecnología web a asistencial. Estos puntos abarcan modificaciones del sitio para que los discapacitados auditivos, visuales, motrices, cognitivos y casos especiales. Se analizaran todos los formularios de la web y se implementaran medidas para que usuarios con cualquier tipo de discapacidad puedan completar satisfactoriamente dichos formularios, haciendo uso de navegación tabulada, lectores de pantalla, grabadores de audio, guardado de sesiones, ayudas visuales, iconografía, etc. El asistente incluir (herramienta de barra agregada al sitio) ayudara en gran parte a hacer accesible dichos elementos. Cada una de estas características será compatible con la mayoría de los navegadores web del mercado, móviles, tablets y software especializado para discapacitados.
Referencia:
https://www.w3.org/WAI/WCAG20/quickref
http://www.section508.gov
https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/conformance.html
https://en.wikipedia.org/wiki/WAI-ARIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Daltonismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sordera
https://www.w3.org/TR/coga-user-research
https://es.wikipedia.org/wiki/Sordomudo
https://www.w3.org/standards/webdesign/accessibility
Se implementara el asistente Incluir (herramienta de barra agregada al sitio) y se crearan las preferencias necesarias para el sitio y su interpretación por el asistente. El asistente Incluir consiste en la implementación de nuestra barra propietaria, que contiene un grupo de herramientas y ayudas visuales, auditivas, etc. para cada grupo de discapacidad. El asistente corre en nuestros servidores, analiza el contenido de la web actual, implementa ayudas, modifica contenidos, agrega contenidos multimedia extra, presenta la web en modo alto contraste, modifica tamaños, colores y fuentes de ciertos elementos para la asistencia a ciertas discapacidades, agrega navegación tabulada para discapacitados motrices, reconocimiento de voz para la navegación del sitio y rellenado de formularios y muchas otras características especializadas. Dicha barra actualmente se encuentra en estado BETA, ira mejorando progresivamente con el paso del tiempo y el cliente recibirá dichas mejoras de manera automática.
Referencia:
https://www.incluir.com.ar
Se analizara el resultado final del proyecto con un grupo interdisciplinario experto en temas de discapacidad para terminar de optimizar y modificar lo necesario para una correcta adaptabilidad abarcando el mayor grupo de discapacidades posible. Se analizaran casos especiales, se retocaran los últimos detalles y se hará la primera entrega al cliente. Una vez recibido feedback del cliente se realizara un seguimiento y adaptación de futuros contenidos del sitio, dependiendo del modelo de contratación adquirido.
Contenido multimedia extra